Mundo Bizantino
Introducción
Los bizantinos son médicos sustituidos por curanderos y charlatanes con procedimientos sin base científica alguna, excepto en las clases nobles, a la higiene dental no se le da mucha importancia.
Tratamientos
Durante la época bizantina no se realizaron avances médicos ni científicos. Bizancio se limitó a sobrevivir del pasado. La única contribución que el Imperio Romano de Oriente hizo a la medicina fue preservar parte del lenguaje, cultura y textos literarios del anterior mundo griego y romano. La actividad principal de los médicos bizantinos era la recopilación del conocimiento anterior, de los que destacan cuatro individuos: •
En Inglaterra Beda el Venerable, escribió una historia eclesiástica, donde menciona remedios para el dolor de muelas, por lo general con mezclas de diversas drogas. Recomienda dejar sangrar una vena debajo de la lengua para curar el dolor de muelas. La mayor parte de remedios de este período eran mezclas de hierbas, raíces y otras partes de plantas, enumeraban las plantas con poderes curativos. Los cirujanos eran asesinados. El papa Gregorio II aconsejaba plegarias para soportar el dolor, en lugar de la sumisión al cuchillo; evitaban hasta las extracciones dentales. Santa Hildegarda escribió sobre los poderes curativos de las plantas, carnes y minerales. También menciona al gusano dental y remedios para el dolor de muelas. Su única referencia de cirugía bucal consiste en perforar un absceso de una encía para facilitar el drenaje de pus.
Personajes importantes
- Oribasio: autor de un compendio de setenta volúmenes titulado "Collectiones medicae". Se trata de una trascripción de Galeano, y contiene las mismas referencias odontológicas.
- Ecio de Amida: autor del compendio "Tetreabibilion", que contenía descripciones detalladas de las enfermedades y el tratamiento de la boca y los dientes.
- Pablo de Egina: Resumió el conocimiento médico de los antiguos, dando una imagen fiel de la situación de la cirugía dental en su tiempo. Fue el primero en escribir sobre la necesidad de rascar los dientes, quitando las concreciones de sarro con cinceles y otros instrumentos. Recomendaba una buena higiene oral continuada, advirtiendo sobre los alimentos. El proceso de la odontología se estancó.
Instrumentos
Patologías
Peste negra
La enfermedad se originó en Asia central y fue llevada a Crimea por guerreros y comerciantes mongoles. La peste entró en Europa a través de Italia, transportada por ratas en barcos comerciales genoveses que navegaban desde el Mar Negro.
La enfermedad fue causada por una bacteria de tipo bacilo y transportada por las pulgas de los roedores. Se la conocía como la Peste Negra porque podía ennegrecer la piel y las llagas.
Viruela
Su nombre hace referencia a las pústulas que aparecían en la piel de quien la sufría. Era una enfermedad grave y extremadamente contagiosa que diezmó la población mundial desde su aparición, llegando a tener tasas de mortalidad de hasta el 30%. Se expandió masivamente en el nuevo mundo cuando los conquistadores empezaron a cruzar el océano afectando de manera terrible una población con defensas muy bajas
Gripe española
Fue bautizada así porque España se mantuvo neutral en la Gran Guerra y la información sobre la pandemia circulaba con libertad, a diferencia de los demás países implicados en la contienda que trataban de ocultar los datos. Esta virulenta cepa del virus de la gripe se extendió por todo el mundo al mismo tiempo que las tropas se repartían por los frentes europeos.
Peste de Justiniano
El Imperio bizantino se encontraba en uno de sus momentos de mayor esplendor cuando una epidemia de peste vino a oscurecer el mandato del emperador Justiniano. Es la primera epidemia de peste de la que se tiene constancia. La enfermedad –y con ella el miedo y la histeria- se expandió por Constantinopla, una ciudad de casi 800.000 habitantes, a una velocidad vertiginosa. Y de allí a todo el Imperio. Incluso el propio Justiniano fue víctima de la peste
VIH
Los primeros casos documentados tuvieron lugar en 1981, y desde entonces se extendió por todo el mundo concentrando gran parte de los esfuerzos de las organizaciones mundiales de la salud. Se cree que su origen fue animal, y sus efectos son algo que podría describirse como el agotamiento del sistema inmunológico, de modo que el propio virus no es letal, pero sí lo son sus consecuencias, pues dejan el organismo desprotegido frente a otras enfermedades.
Conclusiones
Fue posible hacer una aproximación al origen de las imágenes sagradas del cristianismo en Bizantino además vimos cómo fue que la religión cristiana de ser perseguida.
Podemos decir que las grandes mentes de esa época,herederas del mas alto nivel parte de la cirte bizantina.
Tuvieron aportes en el área de la salud,crearon un anclaje tan profundo.
Comentarios
Publicar un comentario