ETRURIA

Los etruscos fueron un pueblo de la antigüedad

cuyo núcleo geográfico fue la Toscana, a la cual dieron su nombre. Eran llamados Tuponvoi, tyrsenoi, o Tuppnvoi, tyrrhenoi, por los griegos y tusci, o luego etrusci, por los romanos; ellos se denominaban a sí mismos rasena o rasna.

Desde la Toscana se extendieron por el sur hacia el Lacio y la parte septentrional de la Campania, en donde chocaron con las colonias griegas; hacia el norte de la península itálica ocuparon la zona alrededor del valle del río Po, en la actual región de Lombardía.

 

Cronología etrusca

I.- Periodo Villanoviano (Siglos IX y VII a.C)

En la Toscana y en otros sitios de Italia se desarrolla la llamada cultura de Villanova. Surge el pueblo etrusco. Los fenicios establecen su capital en Cartago, en el norte de África.

II.- La Edad de Los Príncipes (Siglo VII a.C.)

Se desarrolla la civilización etrusca, en cuyo arte predomina el estilo "orientalizante". Esplendor de la orfebrería y los marfiles.

Auge marítimo y económico etrusco. Fundada Roma, ciudad en la que se inicia el dominio de la dinastía etrusca. En el sur de Italia (Magna Grecia) y en Sicilia se establecen y florecen las colonias griegas.

III.- La Civilización Urbana (Siglos VI y V a.C.)

Se debilita el poderío etrusco ante guerras constantes por el control del Mediterráneo. Algunas ciudades etruscas asimilan y difunden por todo el territorio los modelos plásticos griegos. En Roma triunfa la República y cae la monarquía etrusca. Se inicia la expansión romana en el territorio etrusco.

IV.- La Edad de la Transformación (Siglo IV al 265 a.C.)

El norte de Italia presencia la invasión de grupos celtas.

Una a una, las ciudades etruscas son conquistadas por los romanos. Se inicia el llamado periodo helenístico en el arte. En 265 a.C. cae Volsinia (Orvieto), última ciudad etrusca libre del poderío de Roma.

V.- La Romanización (265 a fines del siglo I a.C.)

En el antiguo territorio etrusco se establecen colonias romanas. Al desatarse las guerras púnicas (romanos contra cartagineses), los etruscos son obligados a participar. A raíz de la guerra social en Roma, los etruscos obtienen la ciudadanía romana; Etruria pasa a ser la regio septima romana, y el latín se impone como lengua oficial.

Importante

Llegaron a ser una gran potencia naval en el Mediterráneo

Occidental, lo cual les permitió establecer factorías en Cerdeña y Córcega. Sin embargo, hacia el siglo V a. C. comenzóa deteriorarse fuertemente su poderío, en gran medida al tener que afrontar casi al mismo tiempo

las invasiones de los celtas y los ataques de griegos y cartagineses. Su derrota definitiva, por los romanos, se vio facilitada por tales enfrentamientos y por el hecho de que los etruscos nunca formaron un estado sólidamente unificado

sino una especie de débil confederación de ciudades de mediano tamaño.

Viejos dioses

Otros dioses venerados por los etruscos no tenían correspondencia con los nombres del panteón grecorromano. Alguno de ellos, citados en el hígado de Piacenza, como la diosa Cilen.

A este grupo pertenecen Leta, divinidad guerrera y de la muerte, y Larum, dios guerrero, mencionado en la teja de Capua.

Algunos estudiosos de la religión etrusca han pensado que los grandes dioses etruscos han sido creados bajo el influjo griego, partiendo de una vaga e imprecisa religiosidad primitiva, en la que predominaban formas fetichistas o animistas, pero esta hipótesis no tiene visos de probabilidad, pues la formación de la cultura etrusca requirió una lenta elaboración y una mezcla de diferentes elementos culturales

Un grupo importante del ciclo Turan estaba compuesto por seres divinos de carácter inferior. Recibían el nombre de Lasa. Próximos a ellas se encontraban genios masculinos, como Aminth, que tenía la forma de Eros.

Otros nombres de divinidades etruscas aparecen en escenas de diferentes mitos helénicos.

La mayoría de estos seres divinos, genios o similares, se conocen por sus imágenes sobre los espejos.

El tercer conjunto de divinidades está integrado por dioses cuyo nombre es idéntico al griego o latino, como Minerva, Menrva en etrusco. Es una diosa del rayo. Se la identifica con Athena en todos los mitos en la que participa la diosa griega, como en su nacimiento de la cabeza de Zeus.

 Uni correspondía a la Hera de los griegos. Junto con Tinia y con la diosa anterior formaba parte de la gran terna de dioses etruscos, equivalente a la griega o romana, compuesto por Júpiter, Minerva y Juno. Su culto se extendió, principalmente, por Etruria meridional. En Veyes se consagró a su culto, en una fecha tan temprana como el siglo VI a.C., un templo sobre la acrópolis de la ciudad.

Este Marte etrusco no era el hijo de Juno y de Zeus. Otros dioses helénicos que recibieron culto en Etruria fueron Latva (Latona), Aplu (Apolo) y Artume (Artemis). Apolo participa en muchas representaciones de mitos, como en la estatua de Vulca de Veyo, la obra cumbre de la estatuaria etrusca, donde compite con Heracles por la posesión de la cierva.

 Una región, donde el mar tuvo siempre una gran importancia, como Etruria, no podía menos de venerar a Neptuno, Nethuns.

Tarquinio Prisco, originario de Tarquinia y, según la tradición, hijo de padre corintio y madre etrusca, se convirtió, en 616 a. C., en el quinto rey de Roma. Prisco incorporó representantes etruscos al Senado romano y fue, en gran medida, responsable de la fuerte influencia etrusca que se aprecia en Roma a partir de entonces.

fue asesinado después de 38 años de reinado, le sucedió su yerno, Servio Tulio. Tras este reinó Tarquinio el Soberbio, hijo de Tarquinio Prisco, cuyo gobierno, basado en el terror, llevó a su expulsión en 510 a. C. y a la abolición de la monarquía. A partir de ese momento, los destinos de Etruria y Roma volvieron a separarse, aunque no por mucho tiempo.

La aruspicina etrusca, según la tradición, fue creada por Tagate, que nació en Tarquinia del surco de la tierra movida por un arado. Un espejo etrusco del Museo Arqueológico de Florencia, fechado en la primera mitad del siglo III a.C., describe una escena de aruspicina en la que Tagate examina atentamente un hígado, cuyas diferentes zonas están señaladas.

Un hombre, apoyado en un bastón, sigue la ceremonia. Ambos visten el traje típico de los arúspices. Entre ellos está colocada una dama. La escena se sitúa al aire libre, en un terreno accidentado y lleno de vegetación.

El sol sale detrás de una montaña

Tarconte, que fue también, posiblemente, un arúspice. No sólo se examinaba el hígado, sino

otras vísceras, como el corazón.

Lideres etruscos

-Usuini (en Clusium) probablemente a principios del siglo xi a. C.

-Mezentius 1100 a. C.

-Lausus (en Caere)

-Tyrsenos

-Velsu siglo viii a. C.

-Larthia (en Caere)

-Arimnestos (en Arimnus)

-Lars Porsena (en Clusium) finales del siglo vi a. C.

-Thefarie Velianas (en Caere) finales del siglo v a. C.-principios del siglo iv a. C.

-Aruns (en Clusium) hacia el 500 a. C.

-Volumnius (en Veii) a mediados del siglo iv a. C.-437 a. C.

-Lars Tolumnius (en Veii) finales del siglo iv a. C.-428 a. C.

-Lucius Tarquinius Superbus (siglo vi a. C.)

Médicina

Según la  Disciplina Etrusca, una colección romana de textos de referencia de las prácticas religiosas y de adivinación etruscas, los etruscos se protegían mediante invocación y pedido a los dioses a los cuales formulaban las preguntas que los inquietaban. La religiosidad se basaba pues,  en dos aspectos: en  el concepto de lo sagrado y en el arte de la adivinación. No poseían un cuerpo teórico de leyes religiosas o de como debían comportarse.

La medicina etrusca fue teúrgica: el hombre impotente contra las enfermedades dependía de las deidades; dependía del mito o la superstición para explicar  temas como el nacimiento, la muerte y la enfermedad.

Odontología

La odontología de los Etruscos, con gran habilidad, fue el primero en utilizar materiales para implantes dentales, tales como conchas de mar y marfil.

Los primeros aparatos dentales que se usaron en la historia de la odontología se deben a la artesanía de los etruscos. Los Etruscos utilizaban marfil y conchas como material de implantes dentales.

Asimismo, mostraban un avance muy importante en el vaciado de los metales y un desarrollo notable en la artesanía cerámica, lo cual los condujo a realizar prótesis dentales muy avanzadas para su era.

La praxis habitual era preparar tiras de oro blando y de gran pureza para rodear los dientes sanos. Se realizaban otras bandas para sostener y sujetar los dientes artificiales (que ocupaban los dientes ausentes), y se soldaban unas con atrás.

Los dientes procedían de animales jóvenes, extraídos de su mandíbula antes de su erupción, pues en muy pocos casos se advierte en estas piezas roces o desgaste en las cúspides.

En algunas tumbas excavadas se han encontrado tablillas de arcilla que presentan grabada una dentadura completa, se trata de ofrendas a los dioses a quienes atribuían poderes curativos sobre enfermedades bucodentales y sus dolencias.

Entre los principales hallazgos se encuentran una considerable variedad de puentes construidos para reemplazar uno o más dientes perdidos. Para esto usualmente utilizaban unas tiras planas de oro blando y puro para rodear los dientes sanos, construían otras bandas para sujetar y sostener los dientes artificiales de repuesto que se soldaban unas con otras. En algunos los dientes humanos cortados por el cuello se sujetaban a la banda de oro con remaches o espigas.

En la mayor parte de los casos, se usaban dientes de vaca y buey para disimular los dientes naturales perdidos. A veces, se preparaban encajes, cortando por el centro un ancho de diente de buey dándole la apariencia de dos dientes. Estos dientes se sacaban de dientes de la mandíbula de animales jóvenes probablemente antes de su erupción, pues muy pocos muestran signos de roce o desgastes en sus cúspides oclusales.

Aportes

  A los etruscos se les atribuye la transformación de Roma de un pequeño pueblo a una metrópoli. También fueron responsables de la creación de la primera avenida de Roma, la vía sacra, así como de templos y mercados. Los etruscos influyeron mucho en la difusión de la cultura griega en Roma, los dioses olímpicos y el alfabeto latino (adoptado del alfabeto griego). Esto habría tenido un efecto profundo en la naturaleza aparentemente supersticiosa de los romanos. Desde el siglo IV a. C., Etruria fue absorbida gradualmente por la República romana, y los etruscos, como todos los demás itálicos, se asociaron con los romanos y, por lo tanto, se convirtieron en parte integral de la Italia romana.
De todas estas culturas etruscas, napoleón bonaparte rigió los destinos de europa durante tres décadas como primer cónsul y emperador de francia (1799-1804 y 1804-1814): napoleón bonaparte. Indudable genio del arte militar y estadista que supo crear un imperio a partir del ejemplo francés, a los ojos de sus admiradores, Bonaparte fue un don de Dios, que consagró la grandeza de la conquista de la Revolución Francesa (1789- 1799), dotó a su país de una estructura de poder estable y puso fin al caos político anterior.
Napoleón Bonaparte entre 1801 y 1807 creó el estado Vasallo denominado Reino de Etruria que comprendía el Ducado de Parma y el Gran Ducado de Toscana.

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

HISTORIA DE LA ODONTOLOGÍA: CULTURA GRIEGA

HISTORIA DE LA ODONTOLOGÍA SIGLO XVIII

CHINA aportes en la medicina y odontología