Japón
JAPÓN Y SU CIVILIZACIÓN
INTRODUCCIÒN
La civilización japonesa posee una historia llena de acontecimientos notables que dieron forma a una de las principales potencias del mundo, tal como la conocemos en la actualidad. La Medicina Tradicional japonesa, especialmente la acupuntura, se vio directamente influenciada por dichos eventos. Esto se hizo evidente desde el rudimentario periodo Jomon, pasando por periodos de condiciones sociales y geopolíticas muy turbulentas como en los periodos Heian y Edo, que influyeron y permitieron cambiar el rumbo de la acupuntura que venía practicándose desde China, para lo cual es preciso entender de dónde surgen sus características particulares, a partir de su contextualización en los acontecimientos históricos que le dieron forma a lo largo de los años.
Creencias
Tendencias
Ohaguro: Es el nombre que recibe en Japón la costumbre de ennegrecerse los dientes con una solución de limaduras de hierro y vinagre. Fue popular en el siglo X, Era una tradición que practicaban sobre todo las mujeres casadas y algunos hombres, casi siempre miembros de la aristocracia y samuráis. Además de la preferencia de la sociedad japonesa por los dientes negros también se consideraba beneficioso para la salud, pues prevenía el deterioro de los dientes al actuar como un antiguo sellador dental. Teñirse de China y el sudeste asiático, aunque con recetas diferentes.e los dientes era una práctica conocida y extendida también por el sudeste asiatico aunque con recetas diferentes.
Preparacion del ohaguro: La preparación para teñir los dientes implica oxidar limaduras de hierro en té o sake, hasta que el líquido se vuelva negro. Ese líquido hace que los dientes sean negros, pero para mantenerlos siempre así debe hacerse una vez al día o cada dos días
CIRUGIAS
La medicina Kampo, es la adaptación japonesa del
estudio sobre la medicina china tradicional. Esta práctica médica se estableció
entre los siglos VII Y IX momento a partir del cual los japoneses crearon su
propio sistema médico y de diagnosis, incluyendo la acupuntura y la
moxibustión, aunque está centrada principalmente en el estudio de la
herbolaria.
El gobierno académico
estaba dividido en áreas que reflejaban las cuatro especialidades médicas
reconocidas: medicina interna, pediatría, cirugía y oto oftalmo odontología. El
padre Luis de Almeida fue el primer médico europeo que ejerció su profesión en
Japón.
La cirugía era uno de los temas que más interesaba a los japoneses, pues era un método de tratamiento novedoso para ellos. Tengamos en cuenta que la medicina japonesa estaba fuertemente influenciada por la medicina tradicional china y ésta apenas utilizaba técnicas invasivas más allá de la acupuntura, pues consideraba un sacrilegio cualquier daño infligido al cuerpo humano, incluidas la cirugía y las disecciones 9 . Las primeras obras en japonés sobre cirugía fueron escritas por otro médico jesuita, Christavao Ferreira. El padre Ferreira llegó a Japón en 1611, en la época en la que comenzó la peor persecución llevada a cabo en Japón contra los cristianos
La mayor alza de la odontología en Japón fue la llegada de los misioneros budistas en el siglo VI que trajeron con ello libros médicos, el cepillo de dientes e incluso el raspado de lengua (obligatoria ante las oraciones matutinas), luego en el siglo VII se adoptó un código legal compuesto de 17 volúmenes y en donde uno de los libros (Ishitsuryo), trataba sobre las prácticas médicas y daba a conocer al gobierno como principal responsable de los tratamientos médicos y educación médica, además durante este periodo se logró separar la odontología de otras ciencias (otología y la oftalmología)
Gran avance a la odontología japonesa en el
Gobierno Shogun Tokugawa.
La terapéutica dental cambió de naturaleza en este periodo donde ya se aplicaban diversas técnicas para aliviar el dolor de muelas ya sea de la acupuntura, la moxibustión además de usarse los hechizos e incluso extracción.
Ya los dentistas tenían sus consultorios que principalmente era para la clase media como los "charlatanes" que operaban en las calles para las clases más bajas.
CONCLUSIONES
En conclusión podemos decir que la civilización japonesa, junto a otros imperios como el Chino, fueron vistos de una manera idealizada y positiva, a ojos de los ibéricos entre gente ynfiel non se hallará a otra que gane a los japoneses; gente de honra y mucha maravilla66. Su cultura y sus tradiciones eran consideradas extrañas, pero superiores a las de los otros pueblos descubiertos, ya fueran africanos, americanos o indios. El motivo de que fuesen considerados de esta manera fue debido a un cúmulo de factores.
- DENTISTA EN JAPÓN – Clínica dental Juan Luis Gómez Martín. (s. f.). http://dentistajuanluisgomez.es/curiosidades-historicas/dentista-en-japon/
- Seguir, E. (s/f). 1. historia universal de la odontología. Slideshare.net. Recuperado el 15 de diciembre de 2022, de https://es.slideshare.net/edomarino/1-historia-universal-de-la-odontologa
- La Medicina Japonesa. (s/f). Monografias.com. Recuperado el 15 de diciembre de 2022, de https://www.monografias.com/docs/La-Medicina-Japonesa-F3QAAQVPCDU2Y
Comentarios
Publicar un comentario