Historia de la odontología en Roma

 

Historia de la odontología en Roma

Calaméo - Roma

 

 

 

 

 

Grupo 2 

Emily Escobar, Keylla Faican,

Esteban Cargua,

Esteban Endara,

Doménica Delgado,

Estefany Catucuamba,

Nicolás Castro,

Magaly Chamba,

Doménica Galecio

 

OBJETIVOS

General: Demostrar como es que fue la historia de la odontología en Roma. 

Específico: Comprender las principales características acerca de la odontología y su historia en Roma.

INTRODUCCIÓN

La historia de la odontología en Roma empieza desde la primera parte de toda la historia romana,empieza por la llegada de un médico griego. En el presente trabajo vamos a ver más a fondo sobre cómo fue la odontología en Roma, sus principales características y sobre etodo sus aplicaciones.


PERSONAJES Y SUS APORTES

GALENO

Biografia de GalenoGriego también, Claudio Galeno (131 a.C.) estudió en Alejandría y recopiló todas las obras de medicina conocidas en su época. Ejerció en Roma y fue el primero en reconocer que el dolor dental podría deberse a pulpitis (inflamación de la pulpa) o pericementitis (inflamación de la raíz). Clasificó los dientes en centrales, cúspides y molares. Algunos historiadores lo consideran el primero que recomendó limpiarse los dientes con piedras abrasivas tras cada comida.

 

 

CELSO

PERSONAJES ILUSTRES. CELSOEl enciclopedista romano Celso describió con detalle el instrumental quirúrgico utilizado por los médicos de la época. Entre ellos, un instrumento especial llamado “tenaculum”, utilizado para extraer las raíces de los dientes. Celso, en su compendio médico, hace referencia a la higiene oral y tratamientos básicos. Recomendaba a quien tuviese un diente en mal estado, no apresurarse a extraerlo y utilizase otros métodos primero.

El gran naturalista Plinio el Viejo (que murió durante la erupción del Vesubio en el año 79 d.C.) describió una cura de dolor de muelas que consistía en encontrar una rana a la luz de la luna llena, mantener su boca abierta, escupirle dentro y enunciar una fórmula.

Asclepíades, un nativo de Bitini (Asia Menor) que llegó a Roma en el año 91 a.C. A pesar de no tener formación médica profesional, alcanzó un notable éxito en su campo y fundó la primera escuela médica de la antigua Roma.

 

CREENCIAS Y COSTUMBRES

Sangre de gladiador como remedio universal Lavar ropa con orina Vomitar para seguir comiendo Celulas muertas de gladiador paratra tamientos de belleza y como afrodisiaco Uso de esponjas comunitarias tras ir al baño Tenìan la creencia de que la orina blanqueba los dientes bebidas energéticas en base a excremento der cabra

APORTES EN LA MEDICINA

La medicina romana era esencialmente griega, pero los romanos hicieron tres contribuciones fundamentales: los hospitales militares, el saneamiento ambiental y la legislación de la práctica y de la enseñanza médica. Los romanos hicieron gran uso de la Medicina Tradicional y Natural. Se destacaron como médicos Galeno y Celso, que hicieron grandes aportes que se extienden hasta la actualidad.

APORTES EN LA ODONTOLOGÍA

La medicina estaba en Roma también combinada con rituales mágicos y la ejercían tanto hombres como mujeres. Además de realizar tratamientos de enfermedades bucales, los romanos eran expertos restauradores de dientes cariados con coronas de oro y reemplazaban los dientes perdidos con prótesis fijas. En Roma se tenía en gran estima la higiene bucal y usaban el agua para lavarse.

INSTRUMENTOS

Las herramientas quirúrgicas orales de la Antigua Roma incluían el torno dental, cinceles, palancas para huesos, y fórceps para dientes y muñones. ​​ Los antiguos romanos inventaron el uso de narcóticos durante la cirugía dental

 

PATOLOGÍA DENTAL

Caries dental: cómo afecta al resto de los órganos del CUERPOLa caries dental era también entonces la patología dental más común. Desde un punto de vista terapéutico, los remedios más habituales consistían en fármacos o líquidos para hacer gárgaras a base de opio, incienso, beleño, pimienta y piretro. Esto se tenía que combinar con la la supresión de comidas y sustancias irritantes.

 

La periodontitis es una enfermedad periodontal en una fase severa y aparece cuando no se ha tratado a tiempo la gingivitis

La gingivitis es una enfermedad periodontal en fase temprana y su aparición tiene una relación directa con la higiene bucodental. Se debe a la acumulación de placa bacteriana en la linea donde se unen dientes y encía, con el tiempo la placa se convierte en un depósito duro,

Gingivitis: Qué es y cómo evitarla - Clínica Dental Lorenzo

 

 

 

 

 

TRATAMIENTOS

Los Romanos utilizaban diferentes tratamientos para los cuidados búscales los cuales inolementaban diferentes hiervas, mezclas de diferentes líquidos los cuales creían que les iba ayudar con sus dolencias bucales.

Los romanos eran expertos restauradores de dientes cariados con coronas de oro y reemplazaban los dientes perdidos con prótesis fijas.

 

ASEO BUCAL

La antigua Roma dedicaba cuidados especiales a la higiene bucal. Tras las comidas, era habitual usar mondadientes (dentiscalpium). Por lo general, consistían en un palillo de madera, una pluma o una astilla de algún material que se pudiera utilizar fácilmente para este propósito.

Los comensales romanos contaban también con diferentes remedios para camuflar el mal aliento producido por los precarios cuidados de la boca y las digestiones pesadas

 

CIRUGIAS

Los romanos eran expertos restauradores de dientes cariados con coronas de oro y reemplazaban los dientes perdidos con prótesis fijas.

 

SOBRE CELSO:

Celso, en su compendio médico, hace referencia a la higiene oral y tratamientos básicos. Recomendaba a quien tuviese un diente en mal estado, no apresurarse a extraerlo y utilizase otros métodos primero. Si la pieza que había que extraer estaba en muy mal estado y presentaba orificios, se recomendaba rellenar dicho hueco para que ésta no se rompiese al extraerla. Recomienda también limar las coronas fracturadas y reposicionar.

 

Dental SURE | Cosmética Dental | Cirugía |: Cirugías DentalesEXTRACION DENTAL

No está claro qué profesión o profesiones romanas se habrían dedicado a la odontología. es posible que la odontología se practicara como un subconjunto de otras profesiones, como la barbería. La extracción dental es un procedimiento quirúrgico oral realizado con el propósito de extraer dientes.

 

 

MÁS...

Los escritores médicos de la Antigua Roma creían que los dientes podían aflojarse debido a la debilidad de la raíz o a una enfermedad de las encías. Tratarían esto cauterizando las encías y luego cubriéndolo con miel reforzada con hidromiel.

El Derecho Romano se basa en todo aquel ordenamiento jurídico que tenían la sociedad de la Antigua Roma, desde su fundación en el año 753 a. C. hasta la caída del Imperio en 476 d. C., aunque siguió adelante el imperio oriental mucho tiempo más. Este es un periodo de gran importancia ya que se fue compilado leyes conocidas como el Corpus Iuris Civilis. Por este motivo el estudio del derecho romano tiene una gran importancia tanto para los juristas como también conocer todo el sistema jurídico, desde sus orígenes hasta llegar a ser nuestro derecho actual.

CONCLUSIÓNES

La monarquía romana, desde el año 753 a.C, hasta el año 508 a.C ,. La sociedad estaba compuesta por la clase alta, Patricios y la clase baja, Plebeyos. El gobierno solo podía ser ejercido por los Patricios. 

La Republica, Inicio en el año 451 a.C y termino el 27 a.C. Lo más relevante es la constante lucha entre la aristocracia, patricios y los romanos con riquezas.

 El Imperio en el año 27 a.C el cual puso fin a las guerras civiles y Luego comienza el Bajo imperio, que fue dividido en zona Occidental y Oriental, pero, en el año 476, se le da fin al imperio y cayó en poder de los pueblos barbaros.

 

BIBLIOGRAFIA

Colaboradores de Wikipedia. (2022ª, septiembre 11). Odontología en la Antigua Roma. Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Odontolog%C3%ADa_en_la_Antigua_Roma

 Andrews, Esther K. (2007). Practice Management for Dental Hygienists (en inglés). Lippincott Williams & Wilkins.

Baily-Synovitz, Linda; Larson, Karl L. (2013). Complementary and Alternative Medicine for Health Professionals: A Holistic Approach to Consumer Health (en inglés). Jones & Bartlett Publishers. P. 72.

Piñero Barril, JA (2021, 29 de julio). La medicina en la antigua Roma, ¿cómo era? -canalSALUD . Blog Salud MAPFRE. https://www.salud.mapfre.es/enfermedades/reportajes-enfermedades/la-medicina-en-roma/

De Urbina Hidalgo, JO (2021, 26 de enero). La historia de la odontología, una pequeña línea del tiempo con los momentos más destacados . Clínica Dental Urbina en Salamanca. https://www.clinicadentalurbina.com/noticias/la-historia-de-la-odontologia-momentos-mas-destacados/

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

HISTORIA DE LA ODONTOLOGÍA: CULTURA GRIEGA

HISTORIA DE LA ODONTOLOGÍA SIGLO XVIII

CHINA aportes en la medicina y odontología